Presentacion

Biografia
José María Arguedas Altamirano, nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas, departamento de Apurímac. Su padre era un terrateniente de la región que, al haber quedado viudo de la madre del futuro escritor, contrae segundas nupcias con una rica hacendada, originaria de San Juan de Lucanas. La infancia de Arguedas estuvo marcada por la difícil relación que sostuvo con su madrastra. Ella sentía por su hijastro un evidente desprecio, y en una ocasión lo mandó a convivir con los criados indígenas de la hacienda. Éstos lo cuidaron con cariño y le transmitieron su idiosincrasia, basada en el amor por la naturaleza. En 1926 su progenitor lo interna en un colegio de Ica, lo cual significa un alejamiento del ambiente que había moldeado su infancia.
Obras destacadas
- ‘Yawar Fiesta’: Teníamos que mencionar la primera novela. Fue publicada en el año 1941 y ya pertenece a la corriente del indigenismo. Para los críticos es una de mejores novelas del escritor. En ella, nos relata una corrida de toros que tiene lugar dentro del marco de una fiesta, en un pueblo de la sierra sur de Perú
- ‘Los Ríos Profundos’: En concreto es la tercera obra del escritor y una de las más emblemáticas. Aunque hace referencia en ella, a los ríos andinos y a su profundidad, no viene a ser sino, una referencia clara a las raíces de la cultura andina. Para él, era la verdadera identidad de Perú. ‘Los Ríos Profundos’ se publicó en el año 1958 y recibió el Premio Nacional de Fomento a la Cultura. Años más tarde, el libro se tradujo a varios idiomas. Se dice que con esta novela comenzó la llamada corriente neoindigenista. Además de todo ello, hay que mencionar que contaba con una temática autobiográfica.
- ‘
- El Sexto’: Esta novela se publicó en el año 1961 y se llevó también el Premio Nacional de Fomento a la Cultura. Es una de las obras más breves y relata la época de cárcel del propio autor. Si hay que definirla, habría que decir que se trata de una obra sensible así como idealista.
- ‘
- El zorro de arriba y el zorro de abajo’: Se trata de la última novela y la que fue publicada de manera póstuma. Con ella se intercalan unos diarios muy íntimos sobre lo que al autor le agobiaba, mientras escribía esta obra. Parce que la idea de su suicidio ya era todo un hecho.
- Fallecimiento
-
El viernes 28 de noviembre de 1969, en la Universidad Nacional Agraria La Molina, Arguedas se dispara un tiro mortal que acaba con su vida días más tarde en un hospital regional. El escritor dejó una carta para su viuda y otra para los alumnos de la Universidad, donde resume con dolor el motivo de su partida. “Me retiro ahora porque siento, he comprobado, que ya no tengo energía e iluminación para seguir trabajando, es decir, para justificar la vida”.